jueves, 15 de septiembre de 2011

La canción del pulque...

Empezare por decir que me llamo mucho la atención, que se basara en la bebida y que a través de ella nos mostrara distintas formas de vida, en las que el pulque o el maguey es el personaje principal desde mi perspectiva, pues nos muestra a la mujer que va y disfruta de un pulque intentado huir por unos momentos de los malos tratos que sufre, también muestra a los campesinos que elaboran el pulque, y además esta el señor de la cantina que canta en la pulquería y que es un elemento importante de este peculiar lugar, donde se comparten historias, experiencias, contextos e ideas, pero lo que muchas personas comparten es esta bebida proveniente del maguey, aunque en este documental el enlace entre las personas es el pulque, podemos tomarlo como ejemplo y aplicarlo a alguna bebida,lugar,o persona, pues como se ve en el documental, se pueden tejer historias a base de cosas tan sencillas por así decirlo como lo es una bebida o la elaboración de ella.
El pulque me dejo ver ciertos rasgos de identidad para las personas que tienen relación con el, pues la cantina es parte de sus actividades, es el lugar en el que se piensa para ir a despejarse, además el maguey es tratado con respeto y cariño se podría decir, pues los hombres que lo elaboran hasta le cantan, dicen que para que la bebida salga mas sabrosa.
volviendo a los personajes, el maguey o el pulque es el principal, porque gira en torno a este elemento la creación del relato de las vidas de los demás personajes es el enlace entre ellos, otro personaje importante es el de la mujer,pues aunque esta sea un personaje particular de este documental, podemos reflexionar sobre ella, pues  es el caso de muchas mujeres que sufren maltrato y se sumergen en el alcohol, además que también tiene como objetivo olvidar penas de amor, pero que a pesar de esto ella continua con su vida sin tomar en cuenta criticas, golpes y reproches.
El músico por su parte se dedica a cantar para poder sacar dinero, ya sea cantando en camiones o trabajando en la pulquería aunque no niega que sea este un buen lugar para convivir, lugar que además a servido de inspiración para algunas letras de sus canciones.
Por último tenemos el Cachiquero que es  el campesino, que esta dedicado a la elaboración del pulque, prefiere que si vida se desarrolle en el campo, preocupado por el cuidado y el cultivo del maguey, lo que le impide vivir en la ciudad es la preocupación que tiene por perder sus tierras, además de que ya tiene una vida echa en el campo ahí vive su familia amigos y su esposa.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario