martes, 6 de septiembre de 2011

Mercado Municipal

Ubicado en el corazón de la ciudad del sol, y con una arquitectura emblemática por sus diseños y sus tradicionales colores, tenemos el mercado municipal número uno, el cual en sus inicios fuera creado como centro de transacción y comercio, hoy no es muy distinto, pues a pesar de la cantidad de centros comerciales que se han abierto en la última década sigue funcionando como en un principio, aunque podemos ver que ha sido restaurado varias veces, la estructura sigue siendo la misma.
Al transitar por la calle matamoros podemos ver una de las entradas de este tradicional lugar, al cruzar la puerta color café podemos percibir los distintos aromas que este mágico lugar transmite, ya sea el aroma del delicioso y tradicional café colado de Elvira cafetería, o también un humeante plato del típico y exquisito menudo o pozole, los tacos de cabeza, barbacoa o de chicharrón también dejan su rastro en el peculiar aroma de este lugar;  lugar en el que las malteadas son ofrecidas de un lugar a otro por las señoras que podrían obligarte a sentarte en su local, podemos escuchar pásele, pásele, que le damos, cuantos va a querer, de un puesto a otro.
Al seguir el recorrido podemos ver que hay una gran variedad de productos, pues en los puestos podemos encontrar de todo, plantas, yerbas, frutas, verduras, carne, y demás productos, lo que llama la atención de estos, son sus llamativos y cómicos letreros, además la competencia que hay entre los vendedores es algo que caracteriza este lugar, que a gritos piden que compres en su local.
Hablar del mercado, es hablar de toda una tradición hermosillense, pues aunque a algunos no les guste el mercado por el intenso olor a carne que se puede percibir desde afuera, todos o la mayoría han estado dentro de este lugar, tal vez han tomado una deliciosa malteada, o han curado alguna cruda un pozole o tacos, pues este lugar abre sus puertas desde las 5 de la mañana, lo cierto es que este lugar sabe y huele a tradición…
Este lugar no distingue de edades, pues es el punto de reunión de jóvenes, o de amas de casa que tenían algo que comprar en el centro, o de los viejitos que gustan de pasar gran parte del día a las afueras de este mercado, pues dicen que estos ancianos pueden pasar horas y horas hablando con su amigos, los cuales se conocen tras asistir día a día a la pequeña plazuela de este lugar.
Al caminar por fuera podemos ver las pequeñas puertas que rodean este lugar, las cuales pertenecen a locales en los que a lo máximo caben 10 personas, también podemos observar que este lugar ha cambiado un poco su mercado, pues encontramos una tienda de exportaciones, un local con artículos de belleza muy novedosos, un puesto de extravagantes uñas postizas, uno más con pedrería fina para armar, además de las típicas tiendas de libros y revistas, las famosas mercerías, tiendas de ropa, etc.
Los personajes que podemos encontrar en la plazuela son de distintas ideologías, pues podemos encontrar a un señor que habla de la política, o a un religioso invitando a las personas  encontrar el camino de Dios, al señor que apenas puede caminar apoyado de su carreta de paletas, la señora que vende chiltepineros a 10, la señora que tras el alcoholismo está enferma pero busca llamar la atención de los hombres que están en este lugar, los boleros que no pueden faltar al centro de la plaza y la amplia gama de personas que se dan cita de este lugar.
Este lugar ha sido un lugar obligatorio para todo político pues como cuentan los ancianos del lugar, muchos gobernantes han degustado de una taza de café mientras hablan sobre sus proyectos, además de buscar el acercamiento con las personas, pues como ya mencione en este lugar hay personas de todo tipo, es un lugar que aunque no parezca deja que las personas se expresen y den su punto de opinión sobre lo que está pasando  o simplemente es un lugar para la charla diaria entre los ciudadanos de Hermosillo.
Este lugar a pesar de que ha sido restaurado y mantenido, podemos ver cómo es que los camiones de basura, han puesto sus banquetas con un tono más oscuro, de suciedad, lo que hace que le dé mal aspecto al lugar, también se ha hablado de la presencia de roedores en este lugar pues cuando estaba siendo remodelado estos animales salían del lugar sin ninguna preocupación.
Este es un monumento histórico pues desde 1902 funciona como hasta hoy, aunque el tiempo pase y las nuevas generaciones lleguen, este seguirá siendo el lugar ideal para desayunar, comer, tomar café o simplemente como ya eh dicho, el punto de reunión en el centro, seguirá teniendo los mismos aromas, los mismos boleros, las mismas tradiciones que dentro de este lugar se han desarrollado, pues son las personas las que han mantenido este lugar como es, los negocios que como ya ha sucedido seguirán pasando de generación en generación, pero seguirán ofreciendo los mismos productos, pues las personas seguirán gustando de los deliciosos platillos que este mercado ofrece.
Difícilmente cambiara su ubicación, pues ya han pasado más de 100 años desde su construcción, pues es un lugar de tradición, para propios y extraños.

8 comentarios:

  1. Compañera Melody Quihuis, veo que lo que más intenta rescatar es lo TRADICIONAL del lugar, que claro esta que no puede cambiar de lugar y si se diera el caso de que cambiaran la fachada o los locales de afuera se sustituyan por los de uñas "extravagantes" seguirá conservando su escencia. Rescatas aspectos internos, externos, los que concurren, los productos que se encuentran y sobre todo la convivencia; pone empeño en los adjetivos positivos. Su descripción es una fiel invitación a ir a comer al lugar. ¿ámos por una malteada?

    ResponderEliminar
  2. muy buen trabajo, tu narrativa es buena y mencionas sobre sus personajes, su comercio y sobre la arquitectura. ademas del sentimiento de estar en el mercado.

    saludos

    ResponderEliminar
  3. Tu texto me pareció muy amigable, describiendo quienes transitan por el lugar, sus relaciones y los productos que ahí se encuentran. Además me gusto que resaltes su aspecto tradicional y concuerdo en cómo se ha convertido en un punto referencial de nuestra ciudad, así como seguirá siéndolo para otras generaciones. Escribes muy bien y de manera entretenida.

    ResponderEliminar
  4. Haces una descripción muy interesante del mercado, no solo de delimitas con hablar del edificio sino que además hablas de las personas que acuden a el y en tu descripción podemos identificar una a una a estas personas que ya hemos visto antes y que como nosotros forman parte de las personas que de vez encunado acudimos al mercado. También hablas acerca de lo trascendental de el mercado pues mencionas que es utilizado lo mismo por religiosos que por políticos y lo mas interesante de todo es la asociación de lo histórico con la tradición. Me gusto mucho 

    ResponderEliminar
  5. Melody, muy entretenida tu descripción, escribes muy bien amiga. Felicidades!. Descripción detallada, mencionas calles por ejemplo, y casi pudiera decir que se puede sentir que estás ahí leyendo; muy bien porque en cierto sentido eso es lo que pretendemos cuando escribimos este tipo de textos, descripciones o narraciones.

    ResponderEliminar
  6. Buena descripción Melody... tu trabajo esta muy sencillo pero recoges todos los aspectos necesarios para llevar a cabo la descripción. Con tu descripción parece que has vivido las cosas que suceden en el mercado, te has curado una cruda Baby? jajaja!..

    ResponderEliminar
  7. Adjetivos.

    Emblemático, puerta color café, mágico lugar, delicioso y tradicional café, exquisito menudo o pozole, llamativos y cómicos letreros, deliciosa malteada, sabe y huele a tradición, viejitos, ancianos.

    Descripción del lugar por fuera y por dentro, fecha de inicio del mercado 1902. Repetición del último párrafo.

    Elementos: arquitectura, puerta.

    ResponderEliminar
  8. Melody, buena descripción. Es una descripción que se asemeja con la mía,mas no digo que sea un plagio.
    Puedo resaltar el hecho de que describes a las personas que socializan en la parte exterior, es un buen trabajo.

    ResponderEliminar