La metodología es la forma en la que enfocamos los problemas, es el tipo de respuesta que esperamos encontrar, en las ciencias sociales es la manera en que se realiza la investigación, la metodología cualitativa en sus principios se concentraba en la observación, descripción y entrevistas; es hasta finales del siglo XIX y XX que se empieza a utilizar como tal, al principio fue aceptada por los antropólogos, en un tiempo los sociólogos ignoraron esta metodología a finales de los cuarentas y principios de los cincuentas este método decae y en los años sesentas vuelve a surgir, la escuela de Chicago es una de las primeras en usar este método.
La metodología cuantitativa es inductiva, no tiene una hipótesis, o teoría preconcebida, también ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holistica,a diferencia de la cuantitativa no es reducida a variables, se ven como un todo, parte de analizar el contexto como parte de ello, los investigadores sociales que utilizan este método son sensibles tienen interacción con el informante, tratan de comprender a las personas de un contexto,pues buscan identificar la realidad o la concepción de esta que tienen los otros, aparta sus creencias o predisposiciones, como vimos en uno de los puntos anteriores el investigador busca captar la realidad del otro , todas las personas son valiosas, todas pueden ser objeto de estudio, son humanistas, buscan estudiar las conductas humanas en distintos ambientes, todos los escenarios y personas son dignas de estudio, es un arte además de ser un método muy flexible que da pauta para le desarrollo de un método propio.
El positivista utiliza la entrevista,inventarios estudios demográficos, análisis de estadística, y tiene su base en buscar hechos y comprimirlos o generalizar, en cambio la fenomenológica busca al igual que el positivista entender fenómenos sociales de una manera mas profunda, a través de absorción, entrevista profunda y datos descriptivos.
El interaccionismo simbólico es sobre como las personas actuamos respecto a cosas en base a los significados que estas tienen resulta una acción, pero el significado es producto de la sociedad; la etnometodología se ve la concepción de la realidad externa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario