jueves, 20 de octubre de 2011

los que se quedan...

Día a día padres de familia dejan su tierra y a sus familiares para poder tener una mejor condición de vida, debido a la falta de trabajo y pocas oportunidades que hay en México, podemos ver a familias que sufren la preocupación de saber si su esposo, padre o hijo llego vivo al “otro lado” pues como se sabe las personas que se van ilegalmente a los Estados Unidos se arriesgan a un sin fin de peligros, ya sea ahogarse o morir de deshidratación en el desierto.
En este documental de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman se nos presenta una problemática que actualmente sigue siendo muy común, podría decirse que es de todos los días, pues la migración, tema que se aborda en el trabajo de “los que se quedan”  la podemos ver día con día, comúnmente el padre de una familia migra a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, y de un empleo que le permita mantener a su familia darle estudios a sus hijos, levantar una casa, etc.
Me parece que es un buen documental, pues el tema que tratan es algo que a todas las personas nos saca una que otra lagrima, pues sabemos lo difícil que es tener a alguien lejos, ya que por lo menos cada familia tiene o conoce a alguna persona que tenga a un familiar en el otro lado, o por lo menos que alguna vez haya pensado que la solución económica para su familia sea la migración a los estados unidos.
La selección de casos que hacen los autores me parece que ejemplifica muy bien las situaciones en las que hacen que las personas migren, pues muchas veces cuando la familia se hace mas grande de lo que se pensaba las necesidades crecen, también nos muestran a la señora que se queda a cargo de los hijos un tiempo, mientras el esposo “hace dinero” para poderlos llevar hasta donde está el, otro caso muy común es el de los hijos que se van, me pareció muy interesante que en el documental mostraran las ideas de los niños, cuando vemos que la maestra le pregunta ¿Quién se quiere ir a los Estados Unidos?  Todos los niños quieren ir, y cuando les pregunta que si como se imaginan EU ellos dicen que hay dinero, creo que partiendo de los niños podemos ver como se ve la migración, es percibida como una tabla de salvación, y como vimos con uno de los señores puede que sea cierto y que un tiempo vaya bien, pero también es posible que el trabajo se acabe y te quedes sin nada y tengas que volver después de unos años sin mucho más de lo que se tenía, además de haber perdido tiempo valioso con la familia.
Es importante ver que es lo que pasa cuando las personas que se van vuelven, pues como vimos un ejemplo en el documental, muchas veces esperas volver y que todo sea igual que antes y cuando estás en casa de nuevo, las cosas no son como antes, ya que puede haber resentimiento por parte de los hijos ya que cuando son muy pequeños es difícil que comprendan que son muchas las situaciones que los orillan a abandonar a la familia, y digo abandonar porque en mucho de los casos se percibe así, aunque se esté en contacto con el familiar ya sea económicamente o por teléfono, la separación de la familia se siente y son los niños los que más la recienten.
Por otra parte vemos que  las mujeres que se quedan solas tienen miedo de llevar solas una familia además de extrañar a su marido, creo que desde el punto de vista que se tenga, ya sea el de una madre, de un hijo o esposa el sentimiento es el mismo, se están separando de una parte importante de la familia, los casos que se tomaron desde mi punto de vista son muy representativos, pues como ya dije todos tenemos un vecino, primo, tío, papa o hermano que este en el otro lado y las condiciones de las familias son muy similares a cualquier otra que se encuentre en cualquier lugar del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario